Para que tus productos tengan un resultado óptimo y profesional, el proceso de diseño de los archivos debe de ser el correcto. Cada producto tiene una configuración distinta en cuanto a técnica de impresión, área de marcaje, etc. Por esta razón, te brindamos esta guía de diseño para que sepas qué técnica es la que más te interesa y cómo preparar tus archivos para obtener los mejores resultados.
Siempre podrás consultarnos si tienes dudas acerca de la personalización de tus productos, pero si te resulta complicado preparar tus diseños o no tienes tiempo, te ofrecemos nuestro servicio de diseño personalizado, y por solo 20€ (+IVA) nosotros nos ocuparemos de todo y así podremos garantizarte los mejores resultados.
En Detúatú, contamos con una gran variedad de técnicas de impresión y marcaje, todas ellas con la máxima expresión en tecnología y adaptadas a los tiempos actuales para poder ofrecer los mejores resultados. Pasamos a detallarte cada una de ellas y los productos que personalizamos con ellas, para que sepas cómo configurar tus archivos de diseño, siempre con la idea de obtener el mejor resultado posible.
La impresión directa a prenda (DTG), es un método de impresión que usa la tinta para imprimir directamente en el tejido. La tinta llega directamente a las fibras del tejido, así que no percibes el diseño, ni la tinta cuando la tocas. Este modo de impresión es lo más parecido a una impresora normal, pero en lugar de imprimir sobre papel, imprime sobre textil.
Usamos la impresión directo a prenda (DTG) para imprimir los productos de la categoría “Textil” (camisetas, polos y sudaderas), y también las bolsas de tela de la categoría “Merchandising“.
Es importante que para esta técnica los archivos estén diseñados en un formato compatible y preferiblemente con fondo transparente para evitar que aparezca un recuadro blanco de fondo. Los formatos compatibles y preferibles son: PNG, PDF, TIFF, AI., y la calidad del archivo debe ser siempre igual a 300 ppp o dpi. El tamaño del archivo dependerá siempre del producto a personalizar.
La impresión directa a transfer (DTF) es un método muy parecido al DTG, pero en lugar de imprimir directamente sobre la prenda, utilizamos una hoja especial “transfer”, que luego traspasamos a la camiseta o prenda a personalizar.
Usamos la impresión directa a transfer (DTF) para imprimir los mismos productos de la categoría “Textil” (camisetas, polos y sudaderas), y también las bolsas de tela de la categoría “Merchandising”, solo que esta técnica es la más utilizada cuando se quiere una impresión con más brillo y colores más intensos.
Es importante que para esta técnica los archivos estén diseñados en un formato compatible y preferiblemente con fondo transparente para evitar que aparezca un recuadro blanco de fondo. Los formatos compatibles y preferibles son: PNG, PDF, TIFF, AI., y la calidad del archivo debe ser siempre igual a 300 ppp o dpi. El tamaño del archivo dependerá siempre del producto a personalizar.
Este tiempo de impresión nos permite personalizar todos los productos rígidos, a todo color y con una alta calidad Utilizamos esta técnica para personalizar los productos rígidos de la categoría “Merchandising” tales como bolígrafos, carpetas, agendas, bidones… También utilizamos esta técnica con muchos de nuestros artículos “artesanales” realizados en madera como, por ejemplo, llaveros, chupeteros, cajas, portafacturas, etc.
Es importante que para esta técnica los archivos estén diseñados en un formato compatible y preferiblemente con fondo transparente, para evitar que aparezca un recuadro blanco de fondo. Los formatos compatibles y preferibles son: PNG, PDF, TIFF, AI., y la calidad del archivo debe ser siempre igual a 300 ppp o dpi. El tamaño del archivo dependerá siempre del producto a personalizar.
También contamos con servicio profesional de corte y grabado láser, para materiales como la madera, el metacrilato, el cristal, etc. Esta técnica la usamos para fabricar nuestros propios productos artesanales, tales como llaveros, cajas de madera, placas…, y también para personalizar productos como puertos USB, bolígrafos, trofeos y muchos más.
En el caso de que necesites nuestro servicio de grabado láser, necesitamos que tu logo o diseño tenga color negro y esté “vectorizado“. Recuerda que la grabación con láser no lleva colores.
Es el tipo de impresión más común y utilizado en imprentas. Con esta técnica personalizamos todos los productos incluídos en la categoría “Imprenta“, tales como tarjetas de visita, flyers, pegatinas, catálogos, etc.
Es importante que para esta técnica los archivos estén diseñados en un formato compatible y preferiblemente con fondo transparente, para evitar que aparezca un recuadro blanco de fondo. Los formatos compatibles y preferibles son: PNG, PDF, TIFF, AI., y la calidad del archivo debe ser siempre igual a 300 ppp o dpi. El tamaño del archivo dependerá siempre del producto a personalizar.
Algo muy importante a la hora de personalizar tu producto es que los resultados son mucho mejores cuando un archivo está “vectorizado”, en comparación con un archivo en “mapa de bits”.
Un archivo en mapa de bits es cualquier imágen que puedas descargar de internet, ya sea una fotografía o una ilustración. Son imágenes que se han tomado desde una cámara de fotos, o que han sido diseñadas con cualquier programa de edición de imágenes como, por ejemplo, “PhotoShop“, “Canva“, “Gimp” o cualquier otro software de edición de imágenes y fotografías.
Estos archivos suelen estar compuestos por bits, pequeños fragmentos de unidad de imagen fraccionados en cuadrados de información. Estos fragmentos, cuando una imagen tiene poca resolución, son visibles y, en ciertas imágenes, provocan un efecto no deseado de poca definición, por lo que el resultado de la impresión puede resultar con baja calidad.
En cambio, una imagen vectorizada es un formato de imagen basada en ecuaciones matemáticas que permite a la misma ampliar infinitamente su resolución de modo que la imagen jamás pierde nitidez. Los bordes se aprecian bien definidos y no existen halos, ni tramados resultantes de la ampliación de los diseños.
Son los archivos de imagen creados con programas vectoriales como “Illustrator” o “Corel Draw“. Si tu logotipo está en mapa de bits y tienes oportunidad de convertirlo a vector, o solicitárselo al diseñador que lo realizó, te aconsejamos que lo hagas para que el resultado de tu producto sea excepcional.
Cada producto tiene un área de impresión o de marcaje diferente, dependiendo de su tamaño o de la zona configurada por el fabricante para poder ser personalizada. Cuando prepares tus archivos, debes tener el cuenta el área de marcaje del producto que has seleccionado, que aparecerá en la descripción del mismo. Este dato te servirá para tener una idea aproximada del tamaño de la personalización que resultará, aunque no es necesario que tu archivo tenga esa medida exacta, puesto que nuestro personalizador adaptará la imagen al área de impresión.
Sí es importante que tengas en cuenta que todo lo que sobresalga del área de marcaje, no se imprimirá. Para evitar errores de impresión, adapta tu imagen y deja un pequeño margen de error. Mira la foto para ilustrarte.
¡Suscríbase a nuestro boletín y reciba un 10% de descuento en su primer pedido!